La Rioja es rebela. Vinos en Voz Baja

Passa que quan hi ha tants vins a tastar i a sobre els de prop de casa ho fan tant bé, deixes certes zones tradicionals injustament de banda, total per tastar més del mateix sempre hi ets a temps. Error. Perquè les generacions es rebelen i es releven i per tant nous pensaments i noves maneres de fer permeten reconciliar-te amb la vella terra. Parlem de la Rioja, i els seus fills joves.

I qui són?, doncs són prous per fer soroll, encara que parlin fluix, encara que alguns formin «pandilla» i d’altres prefereixin no etiquetar-se i anar per lliures, malgrat tot comparteixen filosofia, son joves (alguns també en edat) i sobradament preparats, rebels i molt arraigats a la terra d’on provenen, Ull, són fidels a les finques, als trossets de terra d’on surten els seus vins, no pas a la DO . Les idees clares. Pocs diners i molta ilusió. La majoria vinifica en bodegues de lloguer.

Només volen demostrar que existeix una Rioja més humana, de vins de persones i parceles. i tot això amb molt de respecte pels seus origens.

Ordenant encara la muntanya russa dels esdeveniments (tastos i mes tastos) del passat mes d’abril, recupero només els vins d’una de les bodegues tastades relacionades amb aquesta Rioja nova. (altres són els vins meravellosos de Tentenublo, Oliviere Riviere, Artuke…)

Completament ENCISADA.

Vins COSTUMBRES* de VINOS EN VOZ BAJA (Aldeanueva de Ebro, Rioja Baja) Tastat a Microvins (l’Arboçar)Carlos Mazo de Vinos en Voz Baja

El blanc, una viura espectacular(més un percentatge de pasera), magnífic encara el 2013 amb la fusta ben posada però que es fa notar i un càlid 2014 molt i molt bo (800 ampolles).

Ara que per brillants els COSTUMBRES negres, meravelloses garnatxes de la Rioja mediterrania, la Rioja oblidada, potser fins i tot denostada. Diferents parceles de diferents municipis. Verema lenta, fermentació en barriques destapades per posteriorment traspasar-les ja a botes tapades fins el seu embotellat. Tant difícil i alhora tant simple com això. 2249 ampolles. El 2013 calidesa, cireres, làctics sobre maduixes, roses, pols de talc per finalment apareixer uns torrats lleugers i molt elegants que no fan nosa a la fruita. En boca és fresc, acidesa mitja, elegant. Li agradarà la primavera i l’estiu si el posem 20 minuts a la nevera. 2014, més madur, encara més mediterrani, 14,5%!!, una bomba exquisida.
*El nom prové d’un paragraf del llibre «La misteriosa botella de Petrus» “Disfrutar un gran vino es sumergirse en una historia y una geografía, visualizando paisajes, escenas, caras y costumbres…” Jean Pierre Alaux – Noel Balen.

Vàrem conversar amb en Carlos Mazo, el pare de la criatura, li agraden les seves terres, els seus paisatges i els seus costums, adora els seus fills però et fa saber que no són perfectes, escolta i parla ,com ha de ser per d’on prové, en veu baixa, pregunta les opinions de tothom… perque ell té una idea de vi(proper 2015) que és una evolució o involució (depen com t’ho miris) de les 3 anyades comercialitzades, i vol saber que en pensem. I serà aquest el camí, o potser no. De moment, va portar una ampolla d’una única parcela veremada, suc de nabius, viu, fresc, pebre rosa a punta pala. Brutal. Sota el meu punt de vista el millor de tots 3. A ell també li agrada.

Vaig preguntar sobre Rioja’n’roll… val està bé, tenen afinitats i poden compartir filosofia però no es vol etiquetar i ni molt menys encorsetar. El que deiem simplement vi, vi lliure.

Aquesta Rioja promet. Recuperem-la

Senyors distribuidors, a Catalunya no té qui el comercialitzi. No tenim on comprar-lo.

 

Malditos sulfitos

Este post  quería que fuera dedicado a explicaros un poco por encima que son los MALDITOS SULFITOS, ese compuesto químico que gracias al vino todos sabemos que existe.

Cuando empecé a impartir talleres de cata, una de las preguntas que siempre aparecía era el sobre el tema de los sulfitos; por qué tienen que ponerlo en las etiquetas? que son? son nocivos para la salud? existen alternativas? Están los sulfitos permitidos en los vinos ecológicos? en los naturales? y en los biodinámicos?

Hoy intentaremos responder a dudas y daros una visión más amplia de este derivado del azufre. Qué tipos de elaboración permiten su uso, para qué se utiliza y cantidades permitidas.

Sulfitos

QUÉ SON LOS SULFITOS???

El anhídrido sulfuroso, sulfuroso o simplemente sulfitos, es un compuesto químico formado por dos moléculas de oxígeno y una de azufre, denominado dióxido de azufre, cuya fórmula es SO2. Es el aditivo más utilizado en vinificación y hace de conservante, antifúngico, antimicrobiano y antioxidante y a su vez de desinfectante y depurador del color.

Es uno de los conservantes alimentarios más antiguos, son usados desde hace siglos. Aunque tiene más siglos de limitaciones y prohibiciones que no de libertad.

De acuerdo, es un aditivo. Pero hemos de decir en primer lugar que muchos alimentos poseen un poco de azufre natural, especialmente las plantas crucíferas( ajo, cebolla, rábano, etc), también la uva. Y que además se producen de forma natural en la fermentación alcohólica, por tanto siempre encontraremos niveles bajos de sulfitos en las lías. El azufre es clave para la depuración hepática, y prebiótico, sustancia que nutre a nuestras propias bacterias intestinales.

También hay que contar que el azufre puede provenir de distintos orígenes, que no es lo mismo trabajar con azufres de mina, de volcán o de petróleo, unos proceden directamente de la naturaleza y otros son un subproducto de una refinería.

Por tanto podríamos decir en verdad, que es muy posible elaborar vino sin añadir sulfitos pero es imposible hacer un vino que no los contenga.

DONDE Y COMO SE UTILIZAN?

Hablamos por supuesto de viticultura i enologia convencional, es decir no ecológica o natural.

  • En Viticultura- Desde tiempos remotos se usa el azufre para proteger el campo contra hongos y arañas. Durante la vendimia también se utiliza para evitar la oxidación del mosto y evitar la fermentación y poder trasladar las uvas a bodega sin prisas. Es decir en el mosto.
  • En la bodega-Como desinfectante, añadiendo azufre directamente a las cubas o barricas o como gas comprimido en bombonas. Se utiliza para evitar mohos y bacterias.
  • En enología-Se usa como sistema antimicrobiano y antioxidante después de la fermentación o en el embotellado

ES NECESARIO SU CONTROL? PORQUÉ ES OBLIGATORIO SU ETIQUETADO?

A este compuesto, aunque  ampliamente utilizado en la industria alimentaria  y sin dudas respecto a su eficacia conservadora, se le atribuyen efectos adversos en humanos, relacionados con su ingestión sobretodo en personas sensibles o vulnerables, es decir en realidad están considerados como alérgenos y por tanto pueden originar intolerancias:

Sus claros inconvenientes pueden ser:

  •  Altera las características gustativas del vino, puede modificar su sabor, aroma y color. O sea huele y sabe mal.
  • Destruye la Tiamina o Vitamina B1.
  • Puede causar reacciones alérgicas a personas sensibles (como asmáticos )
 La normativa de la Comunidad Europea dice que cualquier alimento o bebida que contenga más de 10 mg/L (en el caso de los sulfitos) debe llevar una advertencia en su etiqueta, por eso, desde 2005 lo veréis en todas las botellas. En los EEUU, esta normativa lleva aplicándose desde 1987, por eso, unos años atrás esta advertencia aparecía en inglés, puesto que algunos de nuestros vinos se exportaban allí.

De todas maneras creemos que no hay que demonizar al azufre, si minimizar su uso, con un buen trabajo en el viñedo y la ayuda de ciertas técnicas (¿biodinámica?, utilización de azufres minerales..) conseguiremos prácticamente no tener que tratar con azufre ese zumo. Es decir si aseguramos todo el proceso de manera natural, sin añadir ni quitar nada químicamente podremos conseguir un vino que sea sostenible a nivel microbiano por sí solo.

EN QUÉ TIPO DE ELABORACIONES Y EN QUÉ CANTIDADES? 

Según ya decíamos,  la normativa europea obliga a etiquetar los vinos que contengan más de 10 mg/litro de sulfuroso añadido, indicando la expresión “Contiene sulfitos”. Una grandísima mayoría de los vinos producidos en España tienen sulfitos añadidos de una manera más que generosa, por lo que quizá habría que nombrar claramente la lista de ingredientes que contiene ese vino (al fin y al cabo forma parte de nuestra alimentación, diaria u ocasional) y por tanto indicar que cantidad exacta contiene, así cada cual que decida en el momento de la compra si le conviene o no. Para decidir libremente hay que previamente tener la información correcta, aunque le pese a algunos.

Tenias conciencia de lo que eran realmente los sulfitos?