Los vinos Biodinámicos (parte II). Hablemos con la luna

En la primera parte Los vinos Biodinámicos (parte I). Espejos de un Paisaje hablamos del concepto de la Biodinámica y de uno de los pilares sobre los que se basa esta filosofía, del alimento de la tierra, compost+infusiones de hierbas.

Hoy hablaré de otra de las bases, tan importante como la primera. El calendario lunar-solar. No es nada nuevo, ya dije que la humanidad ha observado el cielo desde los griegos y romanos para el desarrollo de la agricultura, adquiría una gran importancia como medio para determinar la época de siembra y  la cosecha y la realización de otros trabajos agrícolas (poda, trasplantes, aplicación de los preparados, etc…).

La tierra forma parte de un sistema solar compuesto por distintos elementos que ejercen una influencia sobre ella, por lo tanto todos los procesos vitales del reino natural, del mundo vegetal, del animal y del hombre se desarrollan en estrecha relación con los ritmos cósmicos. Ya sabemos que al hombre actual, que se las da de realista, le resulta difícil reconocerlo. Pero el sol, sin duda la luna, y las estrellas y las doce regiones del zodiaco transmiten a través de los cuatro elementos básicos (tierra, agua, luz y calor) sus fuerzas. Sigue leyendo