Soy consciente de que en general el concepto de vino natural es muy amplio y que a menudo se confunde o lleva a enredos con otras definiciones como vino ecológico, orgánico, biodinámico, bio … por lo que me gustaría explicar de una manera entendible en los próximos posts las diferencias o particularidades de cada uno de ellos.
A modo de aperitivo os dejo con una infografía que a grandes rasgos hace diferencias entre unos y otros.

Dejemos claro otra vez, un vino categorizado, definido, etiquetado o clasificado como ecológico, biodinámico, natural, «de autor» o la etiqueta que le queráis poner no garantiza su calidad. (lo digo por esa tendencia que tiene el ser humano moderno a clasificar). Quizá ayudará a vender más, pero en esto del vino hay que basarse en ensayo-error, ni todos los vinos certificados como ecológicos son buenos, ni todo vino natural es el sumum de la excelencia.
A parte quien va a decidir si un vino es natural o no, un panel de cata? un jurado?un consejo regulador? …más fé en los elaboradores, por favor, muchos aman lo que hacen.
Podríamos decir en general que la ecología deja a la naturaleza hacer su trabajo y la biodinámica da una realidad, una identidad a una vinya, finca o parcela en concreto. Punto y a parte merecen los vinos naturales o vinos sin intervención de los que hablaremos también más adelante, unos no tienen porquè excluir a los otros.
Por un mundo mejor y con un mejor vino!!!