QUE ES LA BIODINÁMICA?
Bien, primero de todo,hay que tener en cuenta que para ser biodinámico hay que ser orgánico. Pero la Biodinámica supera el paradigma de la ecología y va más allá. La vitivinicultura biodinámica sigue ciertos preceptos de la ciencia espiritual de Rudolf Steiner: La Antroposofía. Ciencia que combina la medicina, la homeopatía y la astrología.
El término «biodinámica» proviene del griego Bios (vida) y dynamis (fuerza) y significa que este método trabaja de acuerdo con las energías de la vida, buscando una relación correcta entre el hombre y la tierra, procurando asegurar la salud del suelo y las plantas. Microcosmos en sintonía con el macrocosmos. En definitiva devolver a la tierra lo que la tierra nos ha dado.
Me explico: La Biodinámica no es una ciencia esotérica, o marginal, no hay nada en ella que deba asustar, ni es una nueva fe, ni hay nada nuevo en ella: La humanidad ha observado el cielo desde la época de los griegos y los romanos, al igual que también ha echado mano de compuestos naturales. Por lo tanto no son respuestas teóricas sino que sus resultados son fácilmente comprobables, significa que no es una cuestión de fe aunque la biodinámica al demandar una implicación plena en el campo y una gran dedicación, hay que creérsela en ello, como todo en esta vida. Es una filosofía de vida, aquí no vale el «postureo», es una opción respetuosa con el entorno y devuelve al consumidor el paisaje donde nació ese vino.
No hay un manual donde seguir ciertas normas, hablamos de una práctica empírica, resultados al fin y al cabo, si hay buena tierra, más viva, con flora y fauna más ricas, autóctonas, habrá buenos frutos y si en bodega se trabaja de manera igualmente respetuosa habrá buenos vinos. Fin.
LAS BASES DE LA BIODINÁMICA
Son 2 los pilares sobre los que se basa la biodinámica: Compost+infusiones de hierbas y Calendario lunar, aunque también hablaremos de otras prácticas que van ligadas a esta filosofía (vendimia, selección, levaduras autóctonas, añadido de sulfuroso, recipientes, …)
Compost+infusiones de hierbas.- El alimento de la tierra.
El principio es que hay que darle a la tierra la materia orgánica que necesita a través del humus. Por lo que hay que preparar la tierra para recibir este. Cubiertas vegetales entre cepas, microarados a poder ser con animales de pasto propios o vecinos, flora y fauna autóctona… un buen compost y los famosos preparados que harán que aumenten las defensas de la tierra contra los posibles ataques de hongos y enfermedades.
Generalmente los preparados y sus ingredientes fermentan dentro de algunos órganos animales y enterrados en la tierra porque está demostrado que las substancias beneficiosas se multiplican de forma muy superior que si estuvieran fermentando en cualquier otro recipiente cerrado y evidentemente su beneficio será también superior.
Preparado 500. El más conocido de la biodinámica. Se prepara con boñiga fresca de vaca a poder ser de una finca vecina. Esta se entierra en cuernos de vaca que fermentan en su interior durante los 6 meses de invierno, cuando crecen las bacterias que formarán el humus. Una vez pasados los 6 meses se diluye en agua durante una hora y se revuelve enérgicamente con una vara, creando un torbellino para romperlo y agitar en sentido contrario(dinamización) para conseguir una mayor absorción de oxigeno. Esta agua se pulverizará directamente sobre las tierras. Su efecto será similar al de las lombrices y estimulara el crecimiento de las raíces. Favorece la actividad microbiana y la formación de humus, mejora la absorción y la retención de agua del suelo.
Preparado 501. Preparado del sílice. Se elabora con polvo de cuarzo y enterrado durante primavera y verano en cuernos de vaca para ser dinamizado en otoño. Estimula el crecimiento de la planta(tallo y hojas).
Preparados 502-507. Preparados de flores en vejigas o intestinos animales (ciervo o vaca). Se utilizan estos recipientes porque acumulan grandes cantidades de nitrógeno y potasio que ayudaran a una mayor eficiencia del preparado de flores secas. Se preparan en primavera y verano dejándolos al sol para secarlos y en otoño se entierran durante 6 meses. Se guardarán en recipientes de madera o arcilla.
Imagenes de biodinamicaactiva.com
-502. Preparado de flores de milenrama. Rica en azufre y potasio. Catalizadores del los procesos relacionados con la energía solar y asimilación de azúcares.
-503. Preparado de flores de manzanilla. Poderosa en azufre y calcio multiplicará las levaduras.
-504-Preparado de ortigas. Mejoraran la estructura de la tierra y son ricas en vitaminas.
-505-Preparado con corteza de roble que se enterrara en un cráneo de rumiante. Gran cantidad de calcio que protegerá contra el crecimiento de hongos además de insecticida.
-506-Preparado con diente de león. Enterrado envuelto con mesenterio(Repliegue del peritoneo que une el estómago y el intestino con las paredes abdominales). Rico en bacterias anaeróbicas que potenciaran la función de la luz en las plantas.
-507- Prensado de flores de valeriana. Desarrolla su potencial calórico y ejerce un efecto protector contra las heladas tardías.
Preparado 508-Se hace con el jugo hervido de cola de caballo(planta). Rica en sílice tiene una acción profiláctica contra plagas.
El COMPOST sería el factor más decisivo en la agricultura biodinámica, este es el órgano que revivifica la tierra con excelentes resultados en los cultivos ya q

Pila de compost (imagen de agromatica.es)
ue aporta nutrientes y microorganismos al suelo mejorando su estructura física. Es el resultado de un proceso de descomposición de la materia orgánica (vegetal y animal) junto los preparados homeopáticos de hierbas (502-508) que actúan como una levadura. Estos se introducen en los montones de estiércol que están en fermentación de otoño a invierno. Las pilas de compost deben estar bien ventiladas, cubiertas por capas de tierra, y cuidando su grado de humedad(ni demasiado secos ni húmedos). El resultado es un humus con el que abonaremos el viñedo (una pila de 2×2 nos daría para abonar 3ha de viñedo).
¿Os parece mucha brujería o al contrario, pensáis como yo que es todo muy razonable?
En los próximos posts seguimos hablando… de la luna.
Salud y vino. Biodinámico por supuesto.
Nice blog thanks ffor posting
Me gustaMe gusta